Waters of LifeBiblical Studies in Multiple Languages |
|
Home Bible Treasures Afrikaans |
This page in: -- Arabic -- Armenian -- Azeri -- Bulgarian -- Chinese -- English -- French -- Georgian -- Greek -- Hausa -- Hebrew -- Hungarian? -- Igbo -- Indonesian -- Javanese -- Latin? -- Peul? -- Polish -- Russian -- Somali -- SPANISH -- Telugu -- Uzbek -- Yiddish -- Yoruba
Previous Lesson -- Next Lesson MATEO - ¡Arrepiéntanse, Porque El Reino De Cristo Está Cerca!
Estudios sobre el Evangelio de Cristo según Mateo
PARTE 2 - CRISTO ENSEÑA Y MINISTRA EN GALILEA (MATEO 5:1 - 18:35)
D - LOS JUDÍOS INCRÉDULOS Y SU ENEMISTAD CON JESÚS (MATEO 11:2 - 18:35)
3. EL MINISTERIO Y LOS VIAJES DE JESÚS (MATEO 14:1 - 17:27)
e) Contaminación interior y exterior (Mateo 15:1-9)MATEO 15:1-9 Los líderes judíos se enfurecieron y temieron el poder espiritual de Cristo, por lo que buscaron los puntos débiles de sus discípulos para condenarlo. Los maestros de la ley en Jerusalén tendieron una trampa para atrapar a Cristo, utilizando sus propios juicios. Los discípulos violaron algunas reglas derivadas de las Escrituras que los ancianos habían creado. No se lavaban las manos antes de comer pan, lo que motivó las quejas de los maestros de la Ley no por la limpieza, sino por la transgresión de las tradiciones que consideraban impuro a cualquiera que no se lavara regularmente. En consecuencia, sus oraciones y su testimonio quedaban anulados. De esta manera, consideraban más importante su interpretación de las Escrituras que las Escrituras mismas, ya que estas no incluían tales mandatos. Los escribas y fariseos eran líderes espirituales del judaísmo, hombres cuya piedad aparente escondía sus intereses personales. Eran grandes enemigos del evangelio de Cristo, y enmascaraban su oposición bajo un supuesto celo por la Ley de Moisés, cuando en realidad solo querían fortalecer su control sobre las conciencias de las personas. Estos hombres orgullosos y materialistas. Imponían la tradición de los ancianos de lavarse las manos a menudo, especialmente antes de tocar la carne. Los obligaban como si fuera un mandato religioso. Su interpretación daba a este acto una importancia exagerada, ya que creían que tocar la carne con manos impuras los contaminaba. Los fariseos practicaban esto rigurosamente y lo exigían de los demás. No cumplir con ello no era un castigo civil, sino un pecado contra Dios. El rabí Josés afirmaba que comer con las manos sin lavar era tan grave como el adulterio. El rabí Akiba, incluso estando preso, prefería no beber agua si eso significaba no lavarse las manos antes de comer. Este celo por un asunto tan insignificante puede parecer extraño, pero aún hoy vemos un fervor similar por tradiciones humanas. No solo quieren practicarlas, sino también imponerlas a los demás. Cristo no respondió directamente a las acusaciones de los juristas sobre la supuesta transgresión, sino que los confrontó señalando que ellos mismos transgredían el mandamiento de Dios con sus interpretaciones. Les mostró cómo descuidaban el amor a sus padres, al no mantenerlos, y justificaban su avaricia alegando que el dinero era para fines religiosos. Olvidaban que el principio fundamental de los mandamientos de Dios es el amor. Cristo llamó "hipócritas" a los escribas y fariseos, lo que encendió su ira y resentimiento. Pero los reprendió por su hipocresía, citando Isaías 29:13, afirmando que sus oraciones no eran más que palabras vacías, repetidas de labios para afuera, sin amor a Dios. Fingían ser piadosos, pero sus corazones estaban lejos de Él, por lo que su adoración era inútil, carente de poder salvador. Se engañaban a sí mismos y a sus seguidores, enseñando tradiciones sin vida ni amor, y exigiendo deberes religiosos que iban más allá de lo que las Escrituras enseñaban. Cristo describió dos características de los hipócritas: Primero, se acercan a Dios y parecen honrarlo, pero sus corazones están lejos de Él. “El fariseo, puesto en pie y a solas, oraba”. No como aquellos que viven “sin Dios en el mundo”, pero en realidad solo aparentan “ser devotos, pero su conducta desmentirá el poder de la devoción.” (2 Timoteo 3:5) Segundo, “sus enseñanzas no son más que reglas humanas”. Tanto los judíos de entonces como algunos grupos religiosos hoy en día, enseñan tradiciones humanas con la misma devoción que la Palabra de Dios. Estos hipócritas no comprendían la verdad de la salvación basada en la misericordia y la gracia de Dios. Sus corazones no habían sido renovados. A pesar de sus muchas oraciones y contribuciones, Dios rechazaba su adoración porque estaba vacía de amor. Si nuestra religión se reduce a una ceremonia vacía, sin amor ni sinceridad, ¡cuán grande es esa vanidad! Qué triste es vivir en una cultura hipócrita, donde las oraciones, los sermones y los sacramentos no tienen valor real si los corazones de las personas no están sometidos a Dios. El servicio de labios es un servicio perdido (Isaías 1:11). Los hipócritas siembran “vientos y cosecharán tempestades" (Oseas 8:7). Confían en la vanidad, y la vanidad será su recompensa. Por lo tanto, examina tus oraciones. ¿Tienes un corazón renovado, purificado por la sangre de Cristo y lleno de amor? ¿Te has liberado de la esclavitud de las tradiciones humanas para servir verdaderamente a Dios? ¿Amas a Dios con todo tu corazón y con todas tus fuerzas? ORACIÓN: Padre celestial, tú conoces nuestras oraciones y pensamientos. Perdona nuestra pretensión y ceguera, a pesar de nuestra impureza y maldad comparadas con tu santidad y amor. Purifícanos por dentro, y crea en nosotros un corazón nuevo lleno de tu amor, para que podamos orar con pensamientos guiados por el Espíritu, y no hablar sin la voz del corazón. PREGUNTA:
|