Home
Links
Bible Versions
Contact
About us
Impressum
Site Map


WoL AUDIO
WoL CHILDREN


Bible Treasures
Doctrines of Bible
Key Bible Verses


Afrikaans
አማርኛ
عربي
Azərbaycanca
Bahasa Indones.
Basa Jawa
Basa Sunda
Baoulé
বাংলা
Български
Cebuano
Dagbani
Dan
Dioula
Deutsch
Ελληνικά
English
Ewe
Español
فارسی
Français
Gjuha shqipe
հայերեն
한국어
Hausa/هَوُسَا
עברית
हिन्दी
Igbo
ქართული
Kirundi
Kiswahili
Кыргызча
Lingála
മലയാളം
Mëranaw
မြန်မာဘာသာ
नेपाली
日本語
O‘zbek
Peul
Polski
Português
Русский
Srpski/Српски
Soomaaliga
தமிழ்
తెలుగు
ไทย
Tiếng Việt
Türkçe
Twi
Українська
اردو
Uyghur/ئۇيغۇرچه
Wolof
ייִדיש
Yorùbá
中文


ગુજરાતી
Latina
Magyar
Norsk

Home -- Spanish -- Matthew - 001 (Introduction)
This page in: -- Arabic -- Armenian -- Azeri -- Bulgarian -- Chinese -- English -- French -- Georgian -- Greek -- Hausa -- Hebrew -- Hungarian? -- Igbo -- Indonesian -- Javanese -- Latin? -- Peul -- Polish -- Russian -- Somali -- SPANISH -- Telugu -- Uzbek -- Yiddish -- Yoruba

Next Lesson

MATEO - ¡Arrepiéntanse, Porque El Reino De Cristo Está Cerca!
Estudios sobre el Evangelio de Cristo según Mateo

INTRODUCCIÓN


La redacción del Evangelio de Cristo según Mateo

Muchas personas fueron testigos de la vida, los discursos, la muerte y la resurrección de Cristo. Del testimonio de estas personas aprendemos que Cristo no escribió libros, aunque sabía escribir en hebreo. Él es la Palabra de Dios encarnada. Vivió lo que enseñó, y su conducta y modo de vida forman y producen el evangelio accesible a todo aquel que ama la verdad. Su palabra es más que una enseñanza. Es el poder constructivo de Dios. La palabra "evangelio" significa "buena noticia", ya que ofrece las riquezas de la bondad y la gracia de Dios a través de Cristo Jesús.

Los cuatro Evangelios

La palabra "evangelio" proviene del griego "evangelion", que significa "buena nueva" o "buenas noticias". El evangelio es la proclamación de la buena nueva de la salvación. A veces, esta palabra designa el relato de la vida de nuestro Señor Jesucristo (Marcos 1:1) y el conjunto de sus enseñanzas (Hechos 20:24). Hoy en día, el término "evangelio" se refiere principalmente al mensaje que predica el cristianismo. Su significado es una "buena noticia". El evangelio es un regalo de Dios. Es la proclamación de la remisión de los pecados y la reconciliación con Dios restaurada a través de Cristo. El Espíritu del Señor nos dio cuatro libros que nos presentan la vida de Cristo como fue revelada a sus autores, los evangelistas Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Dos de ellos eran discípulos cercanos de Cristo, y los otros dos eran compañeros de sus apóstoles. Recopilaron con precisión los relatos de los propios apóstoles. Cuando leemos los Evangelios, encontramos que los tres primeros Evangelios tienen mucho en común, aunque cada uno menciona aspectos distintivos sobre la vida de Cristo que los otros no mencionan. Así, cada Evangelio tiene su carácter distintivo.

¿Quién es Mateo?

Mateo es uno de los doce apóstoles de Jesucristo (Mateo 10:1-4). Era galileo (Hechos 2:7). Su nombre original era "Leví hijo de Alfeo" (Marcos 2:14; Lucas 5:29). "Mateo" significa "el regalo de Jehová". Mateo organizó un gran banquete para Jesús en su casa, invitando a muchos recaudadores de impuestos y pecadores, en respuesta al llamado del Señor. Sin embargo, por humildad, no mencionó este hecho. Al principio, Mateo trabajaba recaudando impuestos para el imperio romano. Estas personas eran despreciadas por los judíos, considerándolas indignas de la nacionalidad judía. A menudo, los recaudadores de impuestos eran identificados como pecadores y excluidos (Mateo 9:10-11, 18:17). Los fariseos criticaban a Jesús por asociarse con los recaudadores de impuestos e incluso por entrar en sus casas (Lucas 5:30, 15:1-2, 19:7). No obstante, la gracia de Dios está destinada a todos sin excepción y puede salvar incluso a los peores pecadores. Mateo fue llamado por el Señor Jesucristo para ser su apóstol. Después de ser despreciado por cobrar impuestos a los judíos, la gracia de Dios transformó a Mateo en su "regalo de Dios" a través de su evangelio. Por eso, no tenía vergüenza de llamarse a sí mismo "Mateo, el recaudador de impuestos" (Mateo 10:3).

Las características del Evangelio según Mateo

El Evangelio según Mateo muestra: El llamado de Cristo a aquellos que están cansados y agobiados (capítulo 11); algunas parábolas sobre el crecimiento del reino de Dios (capítulo 13); la parábola del siervo malvado y los labradores ociosos en la viña (capítulo 20); y la parábola de las diez vírgenes prudentes y necias, junto con la descripción del juicio final (capítulo 25).

El Evangelio original en arameo

Los tres primeros Evangelios presentan juntos una visión selecta de la vida y las palabras de Cristo. Es evidente que antes de escribir sus Evangelios en griego, estos tres apóstoles recopilaron y reportaron lo sucedido durante la vida de Cristo y sus palabras en arameo, que sirvieron de base para sus Evangelios (Lucas 1:1-4; Juan 20:30).

¿Quién escribió el Evangelio de Mateo?

Mateo, el autor del primer y más extenso Evangelio, era recaudador de impuestos y fue despreciado por el pueblo por ser un funcionario al servicio del Estado ocupante. Su nombre original era "Leví" (Marcos 2:14, Lucas 5:27). Sin embargo, Cristo le otorgó un nuevo nombre, "Mateo", que significa "el don de Dios". El testimonio más antiguo sobre el Evangelio de Mateo se encuentra en los escritos de Papías, un anciano de la Iglesia. Según sus registros, Mateo recopiló los dichos del Señor, primero en arameo. Esto se confirma por las muchas palabras escritas en su pronunciación aramea en el Evangelio, como "raca" (sin valor) y "mammon" (riqueza, dinero). Es muy probable que los apóstoles confiaran a Mateo, el más hábil entre ellos en idiomas, la compilación y traducción de los dichos de Cristo al griego, bajo su cuidado. Las evidencias internas respaldan fuertemente que Mateo, el recaudador de impuestos, es el escritor de este Evangelio. Este relato menciona más monedas distintas que cualquier otro Evangelio en el Nuevo Testamento. En específico, Mateo hace referencia a tres unidades monetarias que no se mencionan en otras partes del Nuevo Testamento: las "dos dracmas" (Mateo 17:24), el "estatero" (Mateo 17:27) y el "talento" (Mateo 18:24). Esto sugiere que el autor del Evangelio estaba familiarizado con diversas monedas y se interesaba en identificar y definir sus valores para los seguidores. En su propio Evangelio, Mateo se nombra a sí mismo como "Mateo, el recaudador de impuestos", mostrando humildad, mientras que Marcos y Lucas se refieren a él simplemente como "Mateo", sin hacer mención del atributo de "recaudador de impuestos". La modestia de Mateo se hace evidente al omitir detalles personales que podrían elogiarlo. No menciona haber ofrecido un banquete a Jesús. Solo dice que Jesús estuvo en "la casa" (Mateo 9:10) sin especificar a quién pertenecía, mientras que Lucas afirma (Lucas 5:29) que Mateo brindó "un gran banquete" a Cristo. Además, en su Evangelio, Mateo no relata la historia de Zaqueo ni la parábola del fariseo y el recaudador de impuestos (Lucas 19:1-10; 18:9-14), tal vez porque ambos relatos elogian la fe del recaudador de impuestos.

Los seis discursos de Jesús

Los dichos de Cristo en el Evangelio de Mateo pueden dividirse en seis partes comprensivas, sistemáticamente sucesivas y sin ideas repetidas. Mateo adoptó la enseñanza de su Maestro paso a paso. Primero, presentó la constitución del reino de los cielos (capítulo 10), luego los secretos de su crecimiento (capítulo 13), seguido por su organización interna (capítulo 18), los lamentos contra los enemigos de su reino (capítulo 23) y finalmente su aparición en la venida de su reino (capítulo 24, 25). Estos dichos de Jesús son un tesoro invaluable en el Evangelio de Mateo y merecen una profunda reflexión y estudio.

El propósito del Evangelio según Mateo

El propósito especial de Mateo en su Evangelio fue presentar los detalles de la tradición de Cristo al demostrar al pueblo judío que Jesús de Nazaret es el Mesías prometido, el hijo de David y el hijo de Abraham. Mateo cita más frecuentemente del Antiguo Testamento que cualquier otro evangelista para probar que Jesús es el Mesías prometido en quien se encuentra el cumplimiento y la realización de las predicciones mesiánicas de los profetas y videntes del Antiguo Testamento. Por lo tanto, su Evangelio es considerado el mejor libro para edificar y fortalecer a los creyentes mediante una comprensión más profunda de la enseñanza de Cristo. Al mismo tiempo, es útil para predicar a los hijos de Abraham y traerlos a su Salvador que tomó sobre sí, en su lugar, el juicio de Dios.

Estos dos propósitos "predicar y enseñar" están tan maravillosamente correlacionados en el Evangelio de Mateo que es el primer libro en el Nuevo Testamento que glorifica a Jesús, el Cristo de Dios.

Fecha de escritura del Evangelio según Mateo

Este Evangelio único fue escrito alrededor del 58 d.C., aproximadamente 25 años después de la crucifixión. Los estudiosos coinciden en que fue escrito antes de la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C., ya que no relata la caída de Jerusalén y el templo, sino que, por el contrario, describe estos eventos como aún futuros (por favor, consultar 23:37-38; 24:1-2). Además, Mateo informa en su Evangelio muchas advertencias contra los saduceos, quienes perdieron su poder y autoridad después de la destrucción de Jerusalén.

En este Evangelio encontramos afirmaciones verdaderas sobre las palabras y acciones de nuestro Maestro Jesucristo, quien nos llama a seguirlo, así como llamó a Mateo.

PREGUNTAS:

  1. ¿Quién es Mateo y cómo se presentó a sí mismo?
  2. ¿Cuáles son las características del Evangelio según Mateo?
  3. ¿Cuál es el propósito del Evangelio según Mateo?

www.Waters-of-Life.net

Page last modified on July 30, 2025, at 03:04 PM | powered by PmWiki (pmwiki-2.3.3)