Home
Links
Bible Versions
Contact
About us
Impressum
Site Map


WoL AUDIO
WoL CHILDREN


Bible Treasures
Doctrines of Bible
Key Bible Verses


Afrikaans
አማርኛ
عربي
Azərbaycanca
Bahasa Indones.
Basa Jawa
Basa Sunda
Baoulé
বাংলা
Български
Cebuano
Dagbani
Dan
Dioula
Deutsch
Ελληνικά
English
Ewe
Español
فارسی
Français
Gjuha shqipe
հայերեն
한국어
Hausa/هَوُسَا
עברית
हिन्दी
Igbo
ქართული
Kirundi
Kiswahili
Кыргызча
Lingála
മലയാളം
Mëranaw
မြန်မာဘာသာ
नेपाली
日本語
O‘zbek
Peul
Polski
Português
Русский
Srpski/Српски
Soomaaliga
தமிழ்
తెలుగు
ไทย
Tiếng Việt
Türkçe
Twi
Українська
اردو
Uyghur/ئۇيغۇرچه
Wolof
ייִדיש
Yorùbá
中文


ગુજરાતી
Latina
Magyar
Norsk

Home -- Spanish -- Matthew - 261 (The Frowns of God and Nature on the Crucified)
This page in: -- Arabic -- Armenian -- Azeri -- Bulgarian -- Chinese -- English -- French -- Georgian -- Greek -- Hausa -- Hebrew -- Hungarian? -- Igbo -- Indonesian -- Javanese -- Latin? -- Peul? -- Polish -- Russian -- Somali -- SPANISH -- Telugu -- Uzbek -- Yiddish -- Yoruba

Previous Lesson -- Next Lesson

MATEO - ¡Arrepiéntanse, Porque El Reino De Cristo Está Cerca!
Estudios sobre el Evangelio de Cristo según Mateo
PARTE 5 - LOS SUFRIMIENTOS Y LA MUERTE DE CRISTO (MATEO 26:1-27:66)

27. El rechazo de Dios y la naturaleza hacia el Crucificado (Mateo 27:45-50)


MATEO 27:45-50
45 Desde el mediodía y hasta las tres de la tarde toda la tierra quedó en oscuridad. 46 Como a las tres de la tarde, Jesús gritó con fuerza: —Elí, Elí, ¿lema sabactani? —que significa “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”. 47 Cuando lo oyeron, algunos de los que estaban allí dijeron: —Está llamando a Elías. 48 Al instante uno de ellos corrió en busca de una esponja. La empapó en vinagre, la puso en una vara y se la ofreció a Jesús para que bebiera. 49 Los demás decían: —Déjalo, a ver si viene Elías a salvarlo. 50 Entonces Jesús volvió a gritar con fuerza y entregó su espíritu.
(Salmo 22:2, 69:22)

Una luz extraordinaria anunció el nacimiento de Cristo (Mateo 2:2). Por lo tanto, era apropiado que una oscuridad extraordinaria acompañara su muerte, pues él es la Luz del mundo. Las humillaciones sufridas por nuestro Señor Jesús provocaron la furia de los cielos, sumiéndolos en el desorden y la confusión. El sol nunca antes había presenciado tal maldad, por lo que ocultó su rostro y no pudo seguir contemplándola.

Jesús fue crucificado un viernes, entre las once de la mañana y el mediodía. La nación celebraba la Pascua el sábado, comenzando desde las seis de la tarde del viernes. Al mismo tiempo que Jesús era clavado en la cruz, multitudes de personas entraban en los patios del templo para sacrificar corderos con el fin de que la ira de Dios pasara sobre ellos. Sin embargo, no sabían que el verdadero Cordero de Dios estaba colgado fuera de los muros de la ciudad, reconciliando a toda la humanidad con Dios. Cristo murió el viernes por la tarde, antes de la Pascua, para declararnos que él era el único Cordero de Dios digno de llevar nuestros pecados. Cargó sobre su propia cabeza toda la ira de Dios para que los ángeles del juicio pasaran de largo y nosotros fuéramos justificados por nuestra fe en el Crucificado.

Mateo registró una de las siete frases que Cristo pronunció en la cruz: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" (Salmo 22:1). Estas palabras fueron tomadas de un salmo de David que expresaba su sufrimiento y triunfo sobre sus enemigos, pero que también profetizaba el sufrimiento de Cristo y su victoria final.

Jesús no dijo: "¿Por qué permitiste mi sufrimiento?", sino "¿Por qué me has abandonado?" Su dolor extremo era el resultado de llevar sobre sí el pecado del mundo. Debido a esto, tuvo que ser apartado de Dios en su papel de sustituto de los pecadores. Cristo probó la muerte por todos (Hebreos 2:9). "Al que no cometió pecado, por nosotros Dios lo hizo pecado, para que en él recibiéramos la justicia de Dios" (2 Corintios 5:21).

Aunque estas palabras fueron un tropiezo para la mente de los discípulos, como lo pueden ser para nuestra limitada comprensión, la redención del mundo entero dependía de ellas. Si Cristo no hubiera pronunciado esta frase única, el misterio de la redención habría permanecido oculto para nosotros.

El sacrificio de expiación que Cristo había comenzado en Getsemaní se completó en la cruz. Al beber la copa de la ira de Dios, el Padre ocultó su rostro de su Hijo, pues en su cuerpo él cargaba con el pecado del mundo. El Padre misericordioso se convirtió en Juez justo e infligió nuestro castigo sobre su Hijo. Por esto, lo separó de sí.

Jesucristo soportó el juicio en la cruz en nuestro lugar y murió para que pudiéramos vivir en él para siempre. ¡Cuán grandes son los misterios de la cruz de Jesús, portador de nuestro juicio y proveedor de una expiación completa y universal!

En medio de la oscuridad, Jesús no llamó a su Padre, pues el amor del Padre había tomado la forma de ira destructiva. Sin embargo, clamó: "Dios mío, Dios mío", y se aferró a su confianza en él. Jesús creyó en el amor del Padre aunque no lo veía. Este fue el supremo acto de fe que Cristo llevó a cabo por nosotros. Creyó en la cercanía y fidelidad de su Padre, a pesar del juicio que enfrentaba. Su fe venció la ira. El maligno no encontró ninguna autoridad sobre él. Jesús perseveró en su fe hasta la muerte, superando la debilidad de su cuerpo torturado, derrotando las artimañas del tentador y poniendo fin a la ira de Dios.

Los que estaban cerca de la cruz probablemente no percibieron la gran lucha en el corazón del Crucificado. La mayoría de los soldados no entendían bien el hebreo ni el arameo. Por eso, malinterpretaron sus palabras, creyendo que estaba llamando a Elías. Los judíos no permitieron que el Varón de Dolores calmara su sed, sino que continuaron burlándose de él hasta el final, diciendo que tal vez Elías resucitaría para salvar a ese "Cristo débil". La oscuridad se volvió más densa, y los espíritus malignos oscurecieron las mentes de aquellos que rechazaban a Cristo, pues ni siquiera en el último momento fueron capaces de reconocer al Señor. La oscuridad física que cubrió la naturaleza entre el mediodía y las tres de la tarde pudo haber sido un eclipse solar, una señal para aquellos endurecidos por el poder del mal.

A pesar de todo, Jesús amó a su Padre oculto y confió en él. Amó a sus enemigos e intercedió por ellos ante Dios como nuestro Mediador. En la cruz, oró por ti y perdonó tus pecados, incluso si aún no eras consciente de ellos. Eres un pecador, pero tu Señor te ama. Su muerte es la prueba de ese amor. Cuando exclamó: "Consumado es", también estaba pensando en ti. Su amor ha obtenido el perdón completo por tus pecados.

El fuerte clamor de Cristo indicó que, a pesar de todo su dolor y fatiga, su espíritu seguía intacto y su naturaleza permanecía firme. La voz de un moribundo es una de las primeras cosas que se apagan; con respiración entrecortada y lengua temblorosa, apenas puede pronunciar unas pocas palabras débiles. Sin embargo, justo antes de expirar, Cristo habló con la fuerza de un hombre en plenitud. Esta fortaleza demostró que su espíritu no le fue arrebatado, sino que él mismo lo entregó voluntariamente en manos de su Padre. Aquel que tuvo la fuerza para clamar con tal intensidad al morir, bien pudo haberse librado de la cruz y desafiar los poderes de la muerte. Pero, para demostrar que por el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo libremente (Hebreos 9:14), siendo tanto el Sumo Sacerdote como el Sacrificio, gritó con gran voz.

ORACIÓN: Te adoramos, Santo Cordero de Dios, que quitaste el pecado del mundo. Me lavaste de mis pecados con tu preciosa sangre y me santificaste con tu muerte. Te amo profundamente y creo en tu sacrificio. Me has reconciliado completamente con Dios y has preparado la salvación para todos los hombres, pues tu obra redentora se completó con tu muerte expiatoria. Vuelve los ojos de los hombres hacia tu cruz para que sean justificados por tu sacrificio. Abre sus corazones para que reconozcan que hay perdón para el pecado y que no sean engañados intentando establecer su propia justicia a través de las obras del maligno. Nos has justificado completamente y para siempre. Santifícanos mediante el arrepentimiento y la humillación, para que la victoria de tu cruz se haga realidad en nosotros y podamos ser renovados en el poder de tu amor, para alabanza de tu santo nombre y para la gloria del Padre.

PREGUNTA:

  1. ¿Qué significado tiene la única expresión de Jesús en la cruz que Mateo registró?

www.Waters-of-Life.net

Page last modified on September 23, 2025, at 06:50 AM | powered by PmWiki (pmwiki-2.3.3)